hardware y software
Hardware: Corresponde a todas las partes físicas y tangibles[1] de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[2] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[3] El término, aunque es lo más común, no necesariamente se aplica a una computadora tal como se la conoce. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0560JaomzQevP8pnaFrBR5jE5mBfveK8M2s5y-C5xNQsHZkES4TdoouyTg0U2-F6ZvOb50_ZfFWOfL3_r0MDS9IvaYfMRuSvD2iQ2DzunUvoyIH3MAgL9O40p2NRMn5a9HG3vdls-d14/s320/hardware.jpg)
Se conoce como software[] al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.
Se llama ofimática al equipamiento hardware y software usado para crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de información electrónica relativa al negocio.[1] La ofimática ayuda a optimizar o
No hay comentarios:
Publicar un comentario